Ayúdame a Ayudar
1. ¿Quiénes somos?
Voluntarios de diversos lugares de Extremadura que quieren ayudar al desarrollo de los más pobres y necesitados, principalmente en Perú.
2. Nuestros principios
- La Solidaridad, siendo a través de ella como se quiere dignificar la vida de las personas más pobres a través de la formación y ayuda material.
- La búsqueda de un mundo más justo centrando nuestra acción en Sorochuco (Perú), a través de Josely, donde es sacerdote misionero desde hace más de quince años.
- Transparencia tanto en la financiación como en la gestión.
3. ¿Qué hacemos?
- Financiar y sostener un comedor infantil de más de 160 niños y niñas.
- Llevar ayuda material directa a la zona de Sorochuco (Perú).
- Concienciar del problema de la desigualdad y la pobreza.
- Impulsar talleres de formación para favorecer el autodesarrollo.
4. ¿Cómo trabajamos?
- Realizando campañas de sensibilización que hagan tomar conciencia de las necesidades de los que sufren la lacra de la pobreza y la incultura.
- Enviando contenedores con el material que necesitan: alimentos no perecederos, ropas, calzados, medicinas y amterial sanitario además de herramientas de todo tipo: carpintería, labranza…
- Financiando proyectos para mejorar las condiciones de vida que les permita llegar a ser autosuficientes,
- Organizando merdacillos solidarios.
5. Conoce un poco más de Sorochuco
Zona bastante poblada repartida en unas 86 aldeas o caseríos muy dispersos entre sí, a horas incluso días de camino por las dificultades de acceso; no disponen de carreteras, casi todos son caminos. Los pueblos son pobres (70%), no hay hambre pero la desnutrición es casi crónica (44%), casas sin elecricidad (86%), sin desagüe (93%). Viven sin nada y aparentemente no necesitan más.
La misma tierra cultivable está muy esquilmada, la falta de abonos y la erosión (producida por las lluvias torrenciales) hace que produzca poco y el trabajo sea mucho.
Consecuancia de la mala alimentación son entre otras las enfermedades y la mortalidad infantil. Alto porcentaje de analfabetismo, aun así en los caseríos más apartados hay escuelas construidas por los padres de familia; las condiciones de la educación son muy dificiles.
Existe poca inversión para el desarrollo, unos diez teléfonos para casi 25.000 habitantes (en Sorochuco dos, uno en Huasmín y otros en algunos centros poblados).
La sanidad es precaria con pocos medios y personal cualificado. Un solo sacerdote para tanta gente.
No se está realmente con los pobres sino luchando contra la pobreza. Paul Ricoeur.
6. ¿Cómo podemos colaborar?
– Todos podemos colaborar: niños, jóvenes y adultos; a nivel individual o de grupos, asociaciones, instituciones oficiales, empresas…
– Todos pueden tener parte en una tarea tan justa como es hacer un mundo mejor.
– Aportando los materiales ya citados para el envío de contenedores.
– Con ayudas económicas, bien como socio contactando con el Club Deportivo o para los interesados que quieran ingresas directamente lo pueden hacer en cualquiera de las siguientes cuentas:
- Caja Extremadura: 2099 0149 45 0070008466
- Caja Rural: 3009 0024 02 2131156214
- Caja Badajoz: 2010 0044 60 1377253600